Friday, July 31, 2009

 
La ONU acredita por primera vez a una ONG gay latinoamericana

Por primera vez, el Consejo Económico y Social de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) acreditó a una organización no gubernamental latinoamericana que aboga por los derechos de los homosexuales.
El consejo aprobó el lunes en una sesión en Ginebra la candidatura de la Asociación Brasileña de Gays, Lesbianas, Bisexuales, Travestis y Transexuales (ABGLT) con 25 votos a favor y 12 en contra. Trece de los 54 países integrantes del consejo se abstuvieron de votar.
La mayoría de los que votaron en contra fueron los países islámicos, como Sudán, Pakistán, Arabia Saudita, Argelia e Irak, dijo a la Voz de América Rafaelly Wiest, a cargo de la secretaría de la región Sur de ABGLT. También votaron en contra China y Rusia.
En cambio, la mayoría de los países latinoamericanos y caribeños que integran el consejo votaron a favor, como Venezuela, Uruguay, Guatemala, El Salvador, Perú, Brasil y Bolivia.
ABGLT logró ser acreditada con el estatus de ONG consultiva tras tres años de evaluación por parte del Consejo Económico y Social de la ONU.
En ese lapso, se realizaron tres sesiones en las que hubo “mucha oposición a la candidatura”, según un comunicado de la organización. “Creo que la acreditación de la ONU fue un gran avance para el respeto de los derechos humanos de los homosexuales”, dijo Wiest, quien destacó que el estatus de ONG consultiva que recibió su organización es una de las principales formas de acceso al sistema de la ONU a través de la sociedad civil.
Además, permite que organizaciones no gubernamentales puedan presentar declaraciones verbales y relatorías escritas en reuniones de la ONU.
“Con el estatus, la ONG puede ampliar la atención dada por la ONU a la violación de derechos humanos y la discriminación por la orientación sexual e identidad de género”, según un comunicado de prensa.
“Tenemos que trabajar en esos países –cuya mayoría son árabes e/o islámicos– para ayudar a las personas que no cometieron ningún crimen, pero son tratados como criminales sólo por ser gays y lesbianas”, dijo Wiest.
Además, la organización seguirá trabajando para que la ONU reconozca la libertad sexual como un derecho humano.

Fuente: Enewspaper

Thursday, July 30, 2009

 

Discriminan a marino mexicano por ser gay

Asegura que siempre se condujo con la disciplina y lealtad a la Armada de México, y tras cinco años de servicio, un día le dijeron que concluía su contrato. En el fondo, señala Guillermo Gamundi, su orientación sexual motivó esa decisión

Él fue el marino C-5518979 y asegura que vistió con lealtad y disciplina durante cinco años el uniforme de militar. Su sueño siempre fue ser oficial y embarcarse, pero hace dos años fue dado de baja del servicio —según él— por ser homosexual. La Secretaría de Marina rechaza esa versión y afirma que el ex marinero Guillermo Gamundi Coronado concluyó su contrato laboral y su separación del servicio no tuvo nada que ver con su preferencia u orientación sexual.Lo cierto es que el primer día de febrero de 2007, Gamundi Coronado recibió en sus manos el oficio 398/07 en el que su superior, Agustín Salgado Téllez, le comunicó que “causara baja del servicio activo de la Armada de México por terminación de contrato”. Era definitivo. No le darían un nuevo contrato de “reenganche”, como se denomina en la Armada al documento que se firma para proseguir dentro de la institución.Esa era la parte legal, pero en el fondo, según el ex marino, había un por qué diferente: la relación sentimental que mantuvo, fuera de las instalaciones navales a las que pertenecía, con un capitán, y el denunciar abusos en su contra por ser gay. Su preferencia sexual y esa relación, dice, fueron los motivos reales para que no se le permitiera permanecer en la Marina.Sin embargo, oficialmente la Armada de México asegura que no existe discriminación de ninguna índole dentro de la institución, y da a conocer que todo el personal, trátese de quien se trate, puede incluso recurrir a instancias superiores para apelar decisiones de los altos mandos que pudieran ser violatorias de derechos humanos o contra la ley.“Estuve activo durante cinco años en el servicio y no cometí ninguna falta grave ni violé el código de disciplina, incluso mi carta de retiro me la dieron con ‘buena conducta’”, agrega Gamundi Coronado. “Antes de los tres días que marca la Ley Orgánica de la Armada de México, pedí ante mis superiores reconsiderar mi baja, pero fue inútil”.
De esta forma, justo el séptimo día de aquel febrero, el todavía marino recibió un nuevo documento por parte de su superioridad. “Esta comandancia de sector naval militar le comunica a usted que no desvirtúa ni modifica su situación en la que se encuentra, así que se continuará con el trámite de baja”, decía el texto del oficio 457/07 que le envió el vicealmirante Conrado Aparicio Blanco. Se habían agotado ya todas las instancias legales para seguir en la Marina.

Rompe el silencio tras dos años

“No me pudieron dar la baja por violaciones a la disciplina o por mala conducta. Sabían que era gay, pero nunca di motivo para ser sancionado por mi preferencia sexual; cuidé en todo momento separar mi condición sexual del servicio”, dice Gamundi Coronado, quien hoy sabe que para él ya es imposible volver a vestir el uniforme de marino, pero prefiere no seguir callado.¿Pero por qué hablar hasta ahora? Pues porque de acuerdo con él “han ocurrido otros casos similares al mío, y para que la gente sepa lo que sucede en el medio militar. No sólo los homosexuales tenemos problemas, hay mujeres que también sufren de hostigamiento”, afirma este hombre de apariencia juvenil que luce en el cabello unas luces apenas dibujadas por un tinte.“Dejé pasar tiempo porque me tuve que poner a trabajar para poder sobrevivir y lo hice hasta ahora porque no nada más es buscar quién quiere escuchar y saber de mi historia; tienes que saber que puede haber consecuencias”, expresa.“Tienes que vencer el miedo por todos los problemas que te puede acarrear una situación como esta, incluso en tu familia. En mi caso, ellos no saben nada de mi homosexualidad, nunca supieron de todo lo que pasé durante mi estancia en la Armada, y eso también me daba miedo por los problemas familiares que pudiera tener, lo mismo que con la secretaría, porque obviamente no van a estar conformes con lo que yo declaré.“Lo que sí puedo decir con toda seguridad es que nunca tuve un solo correctivo u otra sanción que se me haya impuesto por alguna conducta, o que me haya visto haciendo lo que ellos llaman obscenidades; mi conducta por ese motivo fue impecable”, aclara.

Del mar a la calle

Guillermo muestra fotografías en las que aparece vestido de marino. Tiene en la manos los papeles para demostrar su pertenencia a la Armada y el informe de su baja del servicio. Primero, narra, se enroló en la Marina en Tampico, Tamaulipas; luego trató de estar cercar de su familia, en Tuxpan, y pidió su cambio a Veracruz. “El infierno que viví en Tuxpan me hizo pedir mi cambio a Coatzacoalcos, pero fue todavía peor y me dieron de baja.“Desde niño tuve el deseo de ser marino y pensé que podía hacer una carrera militar. Hay un contrato de seis meses que me dieron primero cuando me alisté y desde ahí mismo uno sabe si eso es lo que quieres o no. Me quedé cinco años porque me gustó, no te quedas sólo por necesidad, pues quizá en otro lugar puedes encontrar mejores condiciones de trabajo, máxime que cuando yo estuve en la Marina las condiciones salariales y de prestaciones no eran como están ahora.“Yo siempre fui marinero. Nunca ascendí porque cuando estuve en la Armada era el sexenio de Vicente Fox y no hubo ascensos durante más de cinco años.“Aunque estuve comisionado como oficinista, nunca me permitieron ir hacia arriba. Pero comenta que hubo otro motivo: “el comandante de aquella época sabía de la relación que tenía en ese momento con un capitán, y que mantuvimos siempre fuera de la institución; eso me trajo muchos problemas, demasiados.“Al capitán le prohibieron que me hablara dentro y fuera del medio militar y lo amenazaron porque es muy mal visto que un egresado sea gay; de hecho ellos tiene que casarse, tener una familia para que ante todos sean militares ejemplares.
“Mi preferencia sexual y esa relación fueron los motivos de que ahora no pueda seguir en la Armada. Yo tenía planes a largo plazo, deseaba con todo el corazón quedarme y hacer una carrera, pero todo se vino abajo”, lamenta.

“Me dañaron moralmente”

“Me afectó incluso moralmente: los primeros días de mi baja me los pasé encerrado, acostado y yo estaba acostumbrado ya a la rutina militar: levantarme temprano, estar con tus compañeros, cantar el himno nacional, formarte, ir a guardias.... Y todavía, además de que me dieron de baja, me demandaron por la vía civil”, indica el ex marino.Según la denuncia que presentó un capitán, “a mí y a otro compañero —también homosexual— nos acusó de que por habernos dado de baja le íbamos a hacer daño a él o a su familia”, pero cómo es posible, se pregunta Guillermo, “si él era capitán de corbeta. Él tenía el mando, el grado, la protección e incluso cuando nos citaron él fue escoltado por varios oficiales más, nosotros íbamos solos... Te intimidan y preferí mejor quedarme callado y ya no defenderme.“Yo quedé muy lastimado, muy dañado. Yo a mi familia nunca le dije que fue por esto. En mi casa me decían que era un tonto, que era un pendejo porque ya llevaba la cuarta parte de una carrera —los marineros, según Gamundi, pueden jubilarse a los 20 años de servicio—. Preferí no decirles que me fui porque quise. “Imagínate cuántos soldados o marinos ‘tapados’ deben dar de baja... Ya no debe existir discriminación para nadie dentro de las fuerzas armadas”, concluye el ahora ex marino. Fuente: Vanguardia

Wednesday, July 29, 2009

 
Una historia alemana


Berlín, 1944. Papá encerró a Lothar, de 16 años, en una habitación oscura. Sus hermanos lo acompañaban y también estaban muy asustados. Del otro lado se oían los gritos de mamá. Otro castigo ejemplar: nadie olvidaría que papá es el que mandaba. Pero sería el último. Ese mismo día, Lothar se escapó del encierro y le disparó en la cabeza, llevaba una blusa azul y hebillas en el pelo. Y le gustaba que lo llamaran Charlotte.
Charlotte von Mahlsdorf construyó su nombre con el tiempo: lo construyó como lo hizo con la mujer que había en su interior. Su vida estuvo marcada desde siempre por una lucha constante. Como travesti se enfrentó al nazismo y al régimen socialista, defendió el patrimonio de Alemania y protegió a gays, lesbianas y travestis de la persecución.
Nacido con el apellido Berfelde, Lothar vino al mundo como un varoncito en el año 1928. De pequeño deliró por los juguetes de niña y por los vestidos de su madre. Cuando contaba con cinco años, Hitler había asumido los plenos poderes de Alemania y el nacionalsocialismo crecía al igual que lo hacía la niña que vivía en el cuerpo de Lothar. La incomprensión, la locura y el odio al otro eran el peor de los escenarios para el pequeño que amaba el aseo de la casa y ponerse delantales. Las palizas en la escuela formaban parte del cotidiano, al igual que en la adolescencia, pero Lothar se atrevía a enfrentarse al orden imperante. Por las tardes, junto a su amigo Christensen se paseaban vestidas de niñas, arriesgándose a ser asesinadas o violadas por las tropas de las SS que atestaban las calles berlinesas.
A fines de la década del ’20, Max Berfelde, el padre de Lothar, era miembro del Partido Nazi y un líder político en Mahlsdorf, un barrio berlinés. Era un violento que golpeaba salvajemente a su familia casi a diario y que apuntó con un arma a Gratchen Gaupp, su mujer, cuando ésta intentó abandonarlo. Cuando Lothar tenía 14 años, su padre, sin terminar de entender lo que ocurría con su hijo, lo inscribió en las juventudes hitlerianas, deseaba un hijo “normal” que fuese el soldado que él no pudo ser, un hijo nazi: rubio, de uniforme, pelo corto y raya al costado. Muy diferente era la realidad de Lothar, que adoraba los quehaceres domésticos y que en compañía de su tío abuelo (una de sus mayores influencias) visitaba las casas de ropa de Berlín en busca de los abrigos para niña que tanto le gustaban. Junto a él comenzaría a desarrollar su pasión por los muebles: reparaba todos los que se cruzaban por su camino. Esta vocación no se detendría nunca. Gracias a su tío, a los trece años comenzó a trabajar en una casa de compra y venta de muebles. Parte de su trabajo era desarmar departamentos en Berlín. La mayoría era de familias judías. Este hecho muchas décadas más tarde le traería severas críticas. Es así como el joven Lothar descubrió el aspecto más nefasto, no sólo de la realidad política sino también de su trabajo: las familias dueñas de esas casas desaparecían inexplicablemente y la mayoría no podía salvar sus pertenencias antes de partir. “Los están matando a todos”, decía. Años más tarde, con el nombre de Charlotte escribiría en sus memorias: “Serían las pequeñas historias de la vida diaria que abrirían mis ojos de niño y las que me harían ver cómo el pueblo alemán iba poniéndose a merced de su Führer”.

El refugio de Charlotte

Ya adolescente, el joven Lothar se transformó en coleccionista de muebles del Gründerzeit (el período alemán 1870-1900). Muchas horas pasó reconstruyéndolos y esas piezas llenaban el sótano de su casa y el de la granja de su tía Luise, su otra gran influencia. Allí tuvo sus primeras experiencias homosexuales, con su amigo Christensen y con otros jovencitos que conoció gracias a la complicidad de su tía, quien lo acompañó desde su propio lesbianismo en el camino del autoconocimiento, del descubrirse a sí misma. Poco a poco iba convirtiéndose en Charlotte, una mujer elegante y delgada que vestía al estilo de los años ’20, y que con su sola presencia desa-fiaba al mundo. Y, por sobre todo, a su padre. En plena Segunda Guerra Mundial, en medio del mayor genocidio de la historia, Charlotte era encarcelada, culpada de la muerte del señor Berfelde.
A mediados de 1945, Hitler se había suicidado y las tropas soviéticas hacían su avanzada final sobre Alemania; el Tercer Reich se desmoronaba mientras Charlotte cumplía el cuarto mes de una condena de cuatro años en la prisión de menores de Tegel, luego de pasar por distintas instituciones psiquiátricas. Fue liberada por los guardias el día del bombardeo soviético. Así salvó su vida.

El refugio de todos

Al igual que reparaba los muebles que la fascinaban, Charlotte reparaba su vida de a pequeñas partes. Adoptó el Von que su familia había perdido cientos de años atrás y Mahlsdorf era su nuevo apellido, un homenaje al barrio que la vio nacer como niño primero, como mujer después, y al cual siempre volvería a refugiarse. En medio de tanta destrucción, Charlotte mostraba al público su travestismo como la necesidad interna de construir su personalidad en medio de una barbarie. Sin duda era la peor época para esto, pero Charlotte no iba a entregar su decisión de ser mujer a cambio de un poco de aceptación.
Una vez liberada, transitó por numerosos trabajos: traductora de inglés, ayudante de carpintero, empleada doméstica, mesera, cantante, modelo de pintores y actriz. El gobierno socialista de la nueva República Democrática Alemana comenzaba a destruir todo rasgo del antiguo orden como parte de su programa de acción contra el latifundio. Los enfrentamientos de Charlotte con la Stasi (policía secreta del Este) pusieron de manifiesto su lucha, no sólo por conservar parte del patrimonio alemán sino por las personas que practicaban “modalidades de sexo prohibidas y decadentes” para el socialismo. En los ’50, el sexo homosexual era perseguido y relegado a los baños de estación (una relación que se puede establecer como clásica) y a unos pocos lugares de “ambiente”. Desde allí, desde lo “oscuro y prohibido”, Lottchen (diminutivo alemán de Charlotte) confeccionó su dignidad y principios.
A mediados de los ’60, Charlotte logra salvar de la demolición el palacio Frederich, al cual restauró y convirtió en el Museo Gründerzeit. Allí llevó toda su colección de muebles y objetos de arte y, al igual que a su casa, lo transformó en un refugio para marginales de todo tipo: gays, lesbianas, prostitutas y pobres. A partir de 1970, la escena homosexual del Este de Berlín tenía muy a menudo sus celebraciones y reuniones allí.

“Yo soy mi propia mujer”

Como suele ocurrir con la mayoría de las personas que trascienden la historia, Charlotte von Mahlsdorf es un personaje complejo: por algunos acusada de colaborar con los nazis y con el duro gobierno comunista en su afán de salvar los objetos que coleccionaba; para otros una luchadora incansable, una figura histórica del activismo transgénero. Luego de recibir la Cruz Federal del Mérito en 1992, agobiada por las acusaciones de colaboracionismo y por los brutales ataques de los skinheads, decide radicarse en Suecia. Murió de un paro cardíaco en su regreso a Berlín en el año 2002. Su vida fue llevada al cine por el director alemán de documentales Rosa von Praunheim y por Heiner Carow, quien realizó Coming Out, ganadora del Oso de Plata en el Festival de Berlín de 1990. Pero sin dudas lo que mejor la refleja en toda su complejidad es su autobiografía Yo soy mi propia mujer. En ella escribió: “Siempre contarán con mi amor y mi ternura aquellos que tienen que defenderse de un mundo que les es hostil, aquellos que, como yo, son marginados. Siempre tomaré partido por ellos: por las putas de la calle y sus sueños; por los chicos que se prostituyen sin tener siquiera edad para ello; por los maricas y los gitanos romaníes y sintii; y, por supuesto, por los judíos. En lo más hondo de mi ser anida un sentimiento de justicia y, lo que es aun más importante, me siento intrínsecamente afín a todos aquellos que se hallan al margen de la sociedad. No debería existir nadie que se levantara encima de los demás”.

Fuente: Página/12

Tuesday, July 28, 2009

 

Una encuesta revela un fuerte rechazo a los homosexuales en las escuelas brasileñas


El 87 por ciento de la comunidad escolar brasileña tiene algún grado de prejuicios contra los homosexuales, según revela un informe elaborado por la Universidad de Sao Paulo (USP) y difundido hoy por la Agencia Brasil (oficial).
El estudio, realizado por la Facultad de Economía, Administración y Contabilidad de la USP, tomó en cuenta la opinión de profesores, alumnos y empleados de 501 escuelas del país, en las que fueron entrevistadas 18.500 personas.
Pese a que la sociedad brasileña es, en apariencia, muy abierta en cuestiones relacionadas con la homosexualidad, el 87 por ciento de los encuestados dijeron que "preferirían" que sus compañeros en la escuela sean heterosexuales, dice la encuesta.
La coordinadora del área de Derechos Humanos del Ministerio de Educación, Rosilea Wille, dijo a la Agencia Brasil que el resultado del sondeo revela que el modelo educativo "no sabe lidiar con las diferencias".
En su opinión, el problema radica en que se considera que quienes frecuentan las escuelas "tienen que estar dentro de un padrón de 'normalidad', y cuando alguien se muestra diferente, no es muy bien comprendido en el espacio escolar".
El presidente de la Asociación Brasileña de Gays, Lesbianas, Bisexuales, Travestis y Transexuales (ABGLT), Toni Reis, afirmó que "muchos profesionales de la educación todavía están convencidos de que la homosexualidad es una enfermedad que debe ser tratada y le recomiendan a los alumnos homosexuales que busquen un sicólogo".
Reis apuntó que el rechazo que sufren los alumnos homosexuales por parte de profesores y compañeros, muchas veces expresado solo a través de bromas, "acaba desarrollando odio por la escuela", que "se convierte en un infierno para quien es diferente".
La sicóloga Claudiene Santos, del Grupo Sexualidad y Vida de la USP, coincidió y señaló que "la autoestima de las personas que son discriminadas en las escuelas sufre" y eso se refleja luego en el rendimiento escolar de muchos, que incluso optan por abandonar los estudios. Fuente: Terra

Monday, July 27, 2009

 
Luchan lesbianas por aceptación social


La comunidad lésbica de Tijuana quiere hacerse presente a través de la cultura, con una asociación civil no gubernamental que borre la imagen negativa que se tiene de las mujeres con una sexualidad diferente, pero se necesita de la participación de más féminas que se atrevan a salir del closet para conformarla.
Erika Farías Corsetti y Jeannette Anaya Quiñónez, esta última promotora cultural, indicaron que en Baja California no existe ninguna fundación femenina de la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual y Transexual (LGBT), y es lo que han estado analizando junto con un pequeño grupo de lesbianas para conformarla.
Por lo que invitan a más mujeres lesbianas a unirse, y a las que aún permanece en el closet a, salir y vivir su sexualidad libremente, porque así podrían ayudar mucho para cambiar estigma en que se tiene a estas féminas, realizando actividades culturales y creando conciencia en la sociedad de que existen y pueden aportar algo positivo.
La idea, dijo Erika, es crear un grupo de mujeres para después realizar la fundación o una asociación civil donde podamos ser un grupo de apoyo, ofreciendo diversos talleres y pláticas de salud, dándoles la oportunidad a nuevas chicas de ser líderes para que esto continúe.
Por ello, necesitan es darse a conocer en la sociedad, pero requieren del apoyo social y gubernamental para llevar acabo sus actividades culturales, como una feria lésbica o la Semana Cultural Lésbico-Gay, que ya se realiza con gran éxito en otras ciudades como México, DF y Guadalajara.
Sin embargo, reveló que si no hay mucha unión entre los hombres homosexuales, mucho menos la habrá entre las mujeres lesbianas de Tijuana, a excepción de Ensenada donde están mejor organizados.
Incluso dijo que en Ensenada hay un grupo de jóvenes universitarios que estuvieron realizando algunos trabajos desde el tema del aborto, hasta otros asuntos que preocupan a la sociedad y si están mejor organizados es porque ha habido continuidad en sus proyectos.
Farías Corsetti expresó que en Tijuana ha habido muchos líderes como Max Mejía, quien en un tiempo fue regidor por el desaparecido Partido de la Rosa, y el último que ha seguido con el movimiento ha sido Lorenzo Herrera María, quien prácticamente es el único que recibe ingresos de parte del Gobierno Municipal y Estatal, porque tiene una asociación establecida, la Fundación de Asistencia para el Sida.
"Es el único que va a las sesiones de Cabildo y ninguno de nosotros está enterado de eso; ninguno de nosotros pierde su valioso tiempo para asistir a esas sesiones, y sea reconocido para accesar a esos fondos algún día, que se supone debe ser para toda la comunidad", expuso.
Asimismo, reconoció que si en Tijuana no hay una asociación de mujeres es porque no ha habido continuidad, "por eso pretendemos iniciar una nosotras, porque si empezamos a trabajar ahorita, podemos lograrlo".
Indicó que en este proyecto se pretende ir poco a poco, pero lo principal es iniciarlo con ciertas actividades culturales, pláticas de información y concientización a las madres con hijas lesbianas, para que entiendan esta sexualidad y aprendan a respetarlas como tales, y las madres que lo son, a no temer o preocuparse porque van a perder la patria potestad de sus hijos.
Ir abriendo conciencias en universidades y demás escuelas en coordinación con profesores, porque pensar en una marcha lésbica en Tijuana, como se realiza cada año en la ciudad de México, es muy pronto.
"Para iniciar una marcha lésbica aquí es demasiado, por eso primero debemos empezar a concientizar a la gente con la organización de una feria lésbica donde podemos utilizar la plataforma que tiene Jeanette con el Circus, por ejemplo", subrayó Jeannette Anaya.
No obstante reconocen que el gobierno panista les podría poner todas las trabas habidas y por haber para que no realicen su proyecto por sus propios prejuicios sociales, "pero deben reconocer que somos parte de ese pueblo que generó un peldaño para ellos, y tiene que dejar los prejuicios de lado y trabajar en lo que se les están demandando".
Y para llevar a cabo este proyecto cultural es vital la participación de más gente y recursos, por ello deben trabajar durante algunos meses para obtenerlos mediante rifas y empezar a trabajar.
Esto, porque más que concienciar a las familias sobre la homosexualidad en hombres y mujeres, es darles la oportunidad a las que están viviendo ese proceso, porque es algo muy fuerte y a veces puede ser hasta desastroso.

Fuente:El sol de Tijuana

Sunday, July 26, 2009

 


Arrancan en Copenhague los World Out Games 2009 con 6.500 deportistas



Los World Out Games 2009, en los que competirán unos 6.500 deportistas homosexuales, bisexuales y transexuales de un centenar de países, celebrarán esta noche en Copenhague su ceremonia de inauguración.
La competición deportiva, que incluye 30 disciplinas, coincide con la Conferencia Internacional LGTB (gays, lesbianas, bisexuales y transexuales) sobre Derechos Humanos, que congregará a cerca de un millar de personas.
Con el lema "Amor por la libertad - Libertad para amar", el congreso, en el que colaboran organizaciones no gubernamentales como Amnistía Internacional (AI) abordará los retos políticos y culturales de ese colectivo social.
La organización espera atraer a entre 300.000 y 500.000 espectadores a Copenhague con los World Out Games, que tuvieron lugar por primera vez en Montreal (Canadá) en 2006.
Paralelamente a los actos deportivos, se celebrarán grandes festivales temáticos y un amplio programa cultural que culminará el 1 de agosto, al término de los juegos, con una multitudinaria marcha en defensa de los derechos homosexuales por las calles de la capital danesa.
Bajo el epígrafe "OutCities" ciudades como Amberes (Bélgica), Melbourne (Australia), Río de Janeiro (Brasil), Ciudad de México, Tel Aviv (Israel) y Aarhus (Dinamarca) organizarán conciertos y eventos artísticos en distintos espacios abiertos de la ciudad.
En el marco de los actos paralelos a los World Out Games, la capital danesa recordará el vigésimo aniversario del reconocimiento legal de las uniones de personas del mismo sexo en Dinamarca.
Para el director de los juegos, Uffe Elbaek, el mensaje de los World Out Games debe incidir en la necesidad de defender los derechos humanos en todo el mundo, especialmente los de los homosexuales. Fuente: Terra
.

Saturday, July 25, 2009

 
Alemania propone ampliar derechos de adopción a parejas homosexuales

El gobierno alemán ha presentado un proyecto de ley para facilitar la adopción de niños por parte de parejas del mismo sexo, iniciativa que busca legalizar una situación en la que ya viven unos 700 mil niños. En la actualidad, esos niños (generalmente fruto de una relación heterosexual anterior) ya cohabitan con su padre o madre pero la ley alemana no permite que sean adoptados por las parejas homosexuales de los progenitores.
El proyecto ha sido impulsado por la Asociación Alemana de Homosexuales (LSVD) y busca extender la protección (tanto para la pareja como para el niño) de las familias gays, cuya situación legal es claramente desventajosa respecto de otros países europeos como Holanda, España o los países nórdicos.
Según el ministerio de Justicia alemán, el proyecto “recoge las solicitudes de la comunidad LGBT de proporcionarle seguridad jurídica y patrimonial a las personas del mismo sexo que quieran adoptar niños”. Una propuesta que el opositor Partido Liberal (FDP) ha criticado como “insuficiente”, mientras el Partido Demócrata Cristiano, el partido de Merkel, rechaza de llano la iniciativa.

Beneficia también a los niños

Al impedir su adopción por parte del compañero o compañera homosexual del padre o madre biológicos la Ley alemana ha ignorado la seguridad física de los niños, critica la LSVD. Si muere el padre o la madre biológica, los niños que han crecido bajo el amparo de dos personas quedan sin la parte que les garantizaba legalmente la manutención.
Las reformas propuestas a la Ley alemana de Adopciones no sólo permitirían la adopción de hijos nacidos en una familia heterosexual sino también de aquellos nacidos a través de inseminación artificial, en las cuales el donante del semen casi siempre es anónimo.

Fuente:Universo Gay

Friday, July 24, 2009

 
Esperan autorización para ensayos en humanos de vacuna contra Sida

El microbiólogo Yong Kang de la Universidad de Western Ontario está esperando la aprobación para realizar ensayos en humanos de una vacuna contra el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) que causa el Sida.
Kang ha trabajado 20 años en la creación de esta vacuna que ha pasado las pruebas de seguridad en animales y podrá ser ensayada en seres humanos en Estados Unidos si las autoridades sanitarias estadunidenses dan su aprobación.
El científico dijo a la emisora pública Canadian Broadcasting Corp. (CBC) que espera que pronto tendrá la luz verde de la Administración de Alimentos y Drogas (FDA, por sus siglas en inglés) para las pruebas de toxicología en seres humanos.
También espera la aprobación de la FDA para dos ensayos clínicos en Estados Unidos, y si hay éxito en los tres ensayos -toxicología y pruebas clínicas- "la vacuna estará disponible en la próxima década".
La CBC recordó que docenas de vacunas contra el VIH fueron creadas y ensayadas en animales, pero que muy pocas llegaron a los ensayos clínicos, y ninguna logró inmunizar contra el VIH.
Un ensayo clínico en 2007, de la farmacéutica Merck, tuvo que ser suspendido cuando se descubrió que las personas que recibieron la vacuna se infectaban con VIH a un ritmo superior al grupo de control.
El Sida causa la muerte anualmente de dos millones de personas, y según las cifras de Naciones Unidas en 2007 había 33 millones de personas seropositivas en todo el mundo.
En el caso de la vacuna desarrollada por el profesor Kang, según CBC, las pruebas han sido concluyentes en animales, y la vacuna para nuevas pruebas está siendo producida en un laboratorio en Maryland, cerca de Washington.
La prueba de toxicología incluirá probablemente de 40 a 50 voluntarios seropositivos con el VIH, para determinar si es tóxica en los seres humanos.
De esta prueba dependerán los dos ensayos clínicos siguientes.

Fuente:SDP Noticias

Thursday, July 23, 2009

 

Hay que trabajar en la visibilidad social para revertir prejuicios contra gays

Ser homosexual es algo que siempre le pasa “a los demás”. Nunca son nuestros compañeros de trabajo o escuela, nuestros familiares, nuestros amigos, nosotros mismos. Y en caso de que llegaran a aparecer en el horizonte, por costumbre deben ser como dictan los prejuicios, porque así es más fácil encasillarlos y saber quiénes son.
Ese razonamiento, todavía muy enraizado en casi todas las culturas, permitió que una mujer inocente fuera linchada por los medios de comunicación y puesta en la cárcel, aun cuando todos los indicios apuntaban hacia otro lado.
Tal es la situación que narra la escritora y activista española Beatriz Gimeno (Madrid, 1962) en el libro La construcción de la lesbiana perversa –publicado por Editorial Gedisa–, que el lunes fue presentado en la Clínica Especializada Condesa, de la Secretaría de Salud del Gobierno del DF.
(México) El trabajo hace una revisión crítica del papel de los medios en el caso del asesinato de Rocío Wanninkhof, adolescente española que fue asesinada en octubre de 1999, en un crimen que le fue imputado a Dolores Vázquez, ex pareja sentimental de su madre, en un proceso judicial lleno de irregularidades.
A partir de un análisis exhaustivo de las notas publicadas entre 1999 y 2006 en tres de los más importantes diarios españoles –El País, ABC y El Mundo–, Gimeno exhibió la forma en que la mayoría de los medios supuestamente “serios” se dedicaron a construir la imagen de Vázquez como un monstruo, tan sólo por el hecho de ser homosexual.
“Desde el principio no hubo pruebas contra ella y sí contra el verdadero asesino, el inglés Tony Alexander King, quien tenía todo un historial de agresiones sexuales. Pero Dolores era lesbiana, y por ello se le trató de inculpar durante todo el proceso”, afirmó la autora en entrevista con La Jornada.
El tratamiento amarillista de los medios provocó que la lesbofobia, la misoginia y los prejuicios de la sociedad española salieran a flote. Al acentuar las características “no femeninas” de Vázquez, se construyó de forma artificial la imagen de una asesina.
“La vaciaron de todos los rasgos que supuestamente caracterizan al género femenino, y repitieron hasta la saciedad que era fría y calculadora, que sabía dar órdenes, que tenía la costumbre de hacer ejercicio, como si eso fuera prueba de su culpabilidad”, añadió la autora.
Incluso subrayaron que nunca lloró durante los interrogatorios de más de 12 horas, y eso fue tomado como muestra de soberbia, en vez de considerarlo una prueba de dignidad.
Una vez que se comprobó la inocencia de Vázquez, quien de todas formas pasó siete meses en la cárcel, hubo una especie de arrepentimiento social, aunque éste nunca llegó a ser autocrítico. “Incluso se decía: ‘sí, es inocente, ¡pero qué antipática, fea y masculina es!’”, detalló Gimeno.
España: vanguardia y atavismos
España, uno de los países más avanzados del mundo en cuanto al reconocimiento de los derechos de los homosexuales, aún tiene contradicciones de este tipo: es vanguardia y al mismo tiempo no se termina de liberar de sus atavismos, señala la autora, quien fue presidenta de la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales de su país.
“Todavía hay una distancia entre las leyes y la realidad social. España no es un país especialmente homófobo, pero todavía hay un sustrato milenario de prejuicios e ignorancia que no ha desaparecido del todo”, señaló la activista.
Para cambiar esta situación “hace falta tiempo” y trabajar en varios puntos clave, entre ellos la educación en las escuelas y la visibilidad social. En el primer ámbito, el gobierno español acaba de poner en marcha una materia obligatoria en los colegios, que se llama Educación para la ciudadanía, en la que se enseñan y discuten valores como la tolerancia y la diversidad.
El hacerse visibles, por otra parte, es un tema fundamental, “porque lo que no se ve, no existe y, por tanto, no se conoce ni se puede empatizar con él. Hay que vernos cara a cara, saber que el conductor del autobús, la maestra o el taxista pueden ser gays”.
En cuanto a los medios informativos y su actuación no siempre acertada, Gimeno no es partidaria de penalizar ni censurar nada, a menos que fuera una incitación directa a la violencia. “Los límites de la libertad de expresión tienen que ser muy amplios. Yo, por ejemplo, no quiero que nadie me censure cuando me burle de la Iglesia”.
Hoy día, afirmó, ya hay una sanción moral contra quienes dicen chistes de negros o de mujeres, y de esa misma forma la habrá contra la intolerancia hacia los gays. “Se ha logrado con las luchas de conciencia y esto también se alcanzará mediante un proceso histórico, social y cultural”.
Fuente: La Jornada
.

Wednesday, July 22, 2009

 
Muérdeme mucho


Las vampiresas son más raras que sus hermanos los vampiros o, mejor dicho, son menos famosas, menos visibles. En las mitologías abundan, pero se mezclan con otros monstruos femeninos. En la literatura, su presencia es mucho más temprana que el Drácula de Bram Stoker, pero menos reconocida. Cosa extraña: fue nada menos que Goethe el primero en escribir un relato de vampiros (un lieder, en realidad) con protagonista femenina en 1797, con La novia de Corinto. Primera de las bellas damas impiadosas, mujer fatal primigenia, todavía es heterosexual, y viene en busca de la sangre de su amado. Lo mismo pasa con otra vampira célebre: la lúbrica cortesana Clarimonda del relato La muerta enamorada de Teophile Gautier (1836, casi setenta años antes de Drácula).
Para entonces, de la mano del romanticismo, los relatos de vampiros (desde supersticiones campesinas hasta cuentos literarios) se volvían populares. Para que los vampiros hombres se volvieran gays hizo falta mucho: lo lograron recién a mediados del siglo XX, aunque por supuesto la sensualidad prohibida siempre llevó implícita la posibilidad de la androginia y de la diferencia. Pero para que las vampiras se encarnaran como lesbianas no hizo falta tanto: en 1872, el irlandés (Stoker también lo era, ¡cómo gustaba el vampirismo en Irlanda!) Joseph Sheridan Le Fanu publicó “Carmilla”, uno de los cuentos más famosos del género, y también uno de los más logrados. Dice la protagonista, una jovencita que recibe en casa a una desconocida, joven como ella, supuesta hija de una familia amiga: “Lo cierto es que yo sentía algo inexplicable por aquella hermosa forastera. Me sentía, como ella decía, atraída hacia ella, pero experimentaba también algo de repulsión. No obstante, en ese sentimiento ambiguo prevalecía enormemente la atracción. Era tan hermosa y tan indescriptiblemente atractiva que me intrigaba y me subyugaba”. Y más tarde, cuando Carmilla la corresponde, el relato —si bien jamás explícito— se vuelve francamente erótico: “Jamás he estado enamorada de nadie, y nunca lo estaré —susurró—, salvo que lo esté de ti... Querida, querida mía —murmuró—. Yo vivo en ti y tú morirás por mí. Te amo tanto...”.
“Carmilla” no tuvo una descendencia sostenida. Ese relato quedó allí, como un clásico, pero no se desprendió de él una legión de vampiresas lésbicas. Y eso que poseían un antecedente real capaz de desbancar a cualquier otro asesino con características vampíricas: la brutal condesa Erzébet Bathory, que hacia fines del siglo XVI aterrorizó Hungría con su intento de lograr la juventud eterna mediante baños en la sangre de muchachas jóvenes, la mayoría a su servicio.

La belleza convulsiva

En 1962, la escritora francesa Valentine Penrose escribió un hermoso libro, mitad lirismo, mitad historia, llamado La condesa sangrienta, que describía la vida, muerte y crímenes de Erzébet. El relato de los crímenes, que la condesa perpetraba con ayuda de sus asistentes Darvulia y Jó Ilona, era bello y brutal: “...A las dos o tres jóvenes las dejaban completamente desnudas, con el pelo suelto. Eran hermosas, y siempre tenían menos de dieciocho años, a veces doce... Cuando la muchacha no era sino una llaga tumefacta, Dorkó tomaba una navaja de afeitar y hacía incisiones acá y acullá. La sangre brotaba de todas partes, las mangas blancas de Erzébet Bathory se teñían de ese diluvio rojo... La bóveda y las paredes chorreaban”. En Argentina, el libro fascinó a Alejandra Pizarnik, que escribió su propio La condesa sangrienta (1965), un homenaje que recuenta lo escrito por Penrose con el inconfundible estilo de la poeta: “El camino está nevado, y la sombría dama arrebujada en sus pieles dentro de la carroza se hastía. De repente formula el nombre de alguna muchacha de su séquito. Traen a la nombrada: la condesa la muerde frenética y le clava agujas”.
Esta mujer insondable pudo haber sido lo que Vlad Tepes, cruel noble y guerrero húngaro nacido en 1410, fue para el Drácula de la literatura: una inspiración basada en crueldades históricas, en un gusto malsano por la tortura y la sangre. Pero no lo fue. Erzébet fue juzgada después de haber asesinado a unas 500 muchachas y emparedada hasta la muerte (ocurrida en 1610) en su castillo de Csejthe. Su caso ni siquiera tiene una película todavía —es decir, tiene algunas menores, como Daughters of Darkness del belga Harry Kumel, estrenada en 1971. (Nada que ver, está claro, con los Drácula de Lugosi o Coppola.) Por lo menos hasta este año: Julie Delpy, la hermosa actriz de Antes del amanecer, acaba de estrenar en el último Festival de Berlín su versión de los hechos, que ella dirige y protagoniza. La película se llama The Countess, el trailer ya se puede ver online, y todavía no tiene fecha de estreno.

Vampiras lesbianas en el cine

La visibilidad de las chicas hambrientas de sangre y amándose entre ellas en el cine no es mucho mayor —salvo en el reino del cine porno a partir de los ’70, donde hay varias vampiras lésbicas en películas para hombres heterosexuales (como suele suceder)—. Antes de los ’70, los ejemplos de cine no abundan: la más famosa es la Condesa Zaleska, que interpretó Gloria Holden en la película La hija de Drácula de 1935: hay una seducción clara e indudable a una jovencita de parte de la vampira. Pero la Condesa es una sufrida: nada que ver con Et mourir de plaisir (1960) de Roger Vadim, la primera versión de “Carmilla” para cine, con dos chicas hermosas. Popularidad, eso sí, todavía se les escamoteaba. Más bonitos aún y más populares fueron la trilogía basada en Carmilla de la productora clásica Hammer Films: The Vampire Lovers (1970), Lust for a Vampire (1971), y Twins of Evil (1972), película de explotación pura que tenía a dos conejistas de Playboy, Madeleine y Mary Collinson, mordiendo tetas turgentes.
Los ’80 trajeron a la gran película lésbica de vampiras: El ansia, de Tony Scott, basada en una novela del mismo nombre de Whitley Strieber. Era 1983 y a Catherine Deneuve (Miriam) se le moría su amante de siglos (John, interpretado por David Bowie). Miriam es egipcia (un poco raro eso, teniendo en cuenta la rubiez de la Denueve, pero bueno), y cuando su amante agoniza va en busca de la gerontóloga Sarah Roberts, interpretada por Susan Sarandon. Todo se precipita entonces: Miriam ya ha encontrado reemplazo de compañía eterna con la hermosa médica. El ansia tiene una de las escenas lésbicas más famosas del cine: las dos mujeres espléndidas bebiendo su vino y luego apasionadas, en una cama de tules y telas, todo blanco y rojo. En la película todo es estilo, desde la exquisitez de Deneuve hasta Nueva York y aquella escena de club nocturno donde Bauhaus canta "Bela Lugosi's Dead". Susan Sarandon, en su momento, dijo que filmar la escena lésbica había sido un placer porque, bueno, era Catherine y su blanca hermosura. Pero, como la condesa, no hubo demasiada descendencia de The Hunger, salvo una serie erótica del mismo nombre a la que le fue pésimo con la crítica (con bastante justicia) a pesar de que tenía episodios escritos por especialistas como Harlan Ellison o Poppy Z. Brite.
En los ’90, el evento fueron las colecciones de cuentos de vampirismo lésbico erótico editadas por Pam Keesey (ya existían de vampirismo erótico a secas, editadas por Poppy Z Brite y llamadas Love In Vein). Las de Keesey fueron Daughters of Darkness: Lesbian Vampire Tales de 1993, que tenía, claro, la seminal Carmilla e incluía un curioso texto de Pat Califia, transexual y bisexual; le siguió Dark Angels de 1995, que incluía una traducción de La condesa sangrienta de Alejandra Pizarnik, y piezas de habitués en estas recopilaciones como Melanie Tem o Thomas S. Roche. Ninguna se consigue en castellano.
La revancha de las vampiras quizás ocurra finalmente este año. En TV, la serie True Blood presenta en su segunda temporada a la reina Shopie Ann de Louisiana, una vampira lesbiana interpretada por Evan Rachel Wood, una actriz increíble (El luchador, A los 13) y, famosamente, ex novia de Marilyn Manson. Estará en los últimos dos episodios: la serie de Alan Ball (creador de Six Feet Under, y gay) tiene cada vez más éxito, pero todavía no incluía a una amante de mujeres. Evan, con su belleza juvenil pero helada, es ideal para el papel.
Además, en 2002, ya había interpretado a una adolescente que despertaba a su sexualidad lésbica en la serie Once and Again, con dos famosos besos televisivos en los labios de la entonces también jovencísima Mischa Barton. En otro tono, este año también se estrena Lesbian Vampire Killers, una comedia de terror británica (para cine). Pero aquí la suerte no parece estar del lado de los realizadores: la crítica en general la destrozó, y un grupo de activistas llamado “Angry Lesbians” habló de un retrato “insultante y estereotipado”. Se trata de una comedia de muchachotes. Y finalmente, aunque retrasada ahora por la gripe A, llegará Let The Right One In de Thomas Alfredsson, una maravilla de película sueca que además de buen cine es una historia de iniciación que incluye crítica social, perversión, brutalidad escolar, padres ausentes y quizá la primera vampira intersex (su género está indeterminado… o mejor callarse lo que sucede y dejar que el lector descubra): la ambigua y extraordinaria Eli (Lina Leandersson), la ambigua y extraordinaria Eli, un ángel de la muerte de 12 años que camina sobre la nieve sin dejar rastro. El director cuenta que le costó un año encontrar a esa niña andrógina, y que la espera valió la pena. No diremos más para no arruinar la trama del mejor estreno del año (así de buena es), pero quienes quieran anticiparse pueden recurrir a la novela en que se basó la película, Déjame entrar de John Ajvide Lindqvist, un libro estremecedor, que corre los límites del horror y el vampirismo como metáfora tan pero tan lejos que seguramente pasará mucho tiempo hasta que otro escritor esté a la altura de tomar el guante.

Fuente: Página/12

Tuesday, July 21, 2009

 

África: VIH, alarmante entre homosexuales

Las tasas del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) que causa el SIDA, entre los hombres homosexuales en algunos países de África son diez veces mayores que entre la población masculina en general, señala un estudio que apareció en la revista científica The Lancet.
Según el informe, el prejuicio hacia la población homosexual provoca aislamiento y acoso, lo cual a su vez conduce a prácticas sexuales de alto riesgo entre las comunidades homosexuales.
La homosexualidad es ilegal en la mayoría de los países de África subsahariana y puede ser objeto de la pena capital en algunos de ellos.
En estos países los homosexuales son humillados públicamente, acosados por las autoridades y rechazados por sus familias, así que muchos ocultan sus comportamientos por temor a las consecuencias que podrían sufrir, establece el estudio.
Sin embargo, los riesgos no sólo se limitan a los hombres que se acuestan con personas de su mismo sexo, pues muchos de los infectados también tienen parejas de sexo femenino.
El estudio, realizado por expertos de la Universidad de Oxford, aboga por una mayor educación y más recursos para luchar contra el VIH.
La divulgación del estudio coincide con el lanzamiento de ensayos clínicos en Sudáfrica sobre las primeras vacunas contra el VIH/SIDA creadas en África.
Los ensayos clínicos comenzarán este mes con la asistencia de 36 voluntarios pero las pruebas ya se han iniciado en Estados Unidos. Aunque los ensayos clínicos resulten exitosos, se necesitará una década para que las vacunas estén disponibles al público, señalan los investigadores.

Prejuicios

Los investigadores de la Universidad de Oxford encontraron que la prevalencia de VIH/SIDA entre los hombres homosexuales en África subsahariana responde a "la carencia de disposición cultural, religiosa y política, para aceptar por igual a los hombres homosexuales como miembros de la sociedad".
El especialista Adrian Smith, jefe de la investigación, le dijo a la BBC que existía un "profundo estigma y hostilidad social en todos los niveles de la sociedad en lo referente a la homosexualidad".
"Como consecuencia es extremadamente difícil tener acceso a este grupo", agregó.
Smith señaló que las relaciones sexuales entre hombres homosexuales siempre habían sido consideradas como particularmente peligrosas en términos de contraer VIH/SIDA.
Sin embargo, los hombres homosexuales también tendían a estar más involucrados en otras conductas de alto riesgo como: trabajo sexual, múltiples parejas y el uso de drogas intravenosas, afirmó.

Educación crucial

George Kanuma, un activista por los derechos de los homosexuales en Burundi, señaló a la BBC que muchos hombres "esconden su orientación sexual" para casarse y tener hijos pero siguen teniendo sexo con otros hombres.
"La mayoría de ellos saben que pueden contagiarse con el VIH/SIDA o cualquier infección cuando se tiene sexo con una mujer pero no cuando se mantienen relaciones sexuales con otro hombre", dijo.
Smith añadió que existe una necesidad apremiante de entregar paquetes básicos de prevención del VIH que incluyan la distribución de condones.
"También hay la necesidad de sensibilizar, educar y entrenar a aquellos involucrados con el VIH en diferentes esferas, interactuar con hombres que tienen sexo con otros hombres, educar a aquellos involucrados en el cuidado de enfermos y en las actividades de prevención", expresó.
ONUSIDA, el programa conjunto de las Naciones Unidas sobre el SIDA, estima que 33 millones de personas en el mundo son portadoras del VIH, de éstas dos tercios viven en África subsahariana. Fuente: BBC Mundo
.

Monday, July 20, 2009

 
Deportistas gays van rumbo a Dinamarca

El Gobierno capitalino abanderó ayer a los representantes deportivos que participarán en World Outgames 2009 que consiste en competencias deportivas, presentaciones culturales y una conferencia de Derechos Humanos a realizarse en Copenhague, Dinamarca, del 25 de julio al 2 de agosto.
Los atletas de la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Transgénero, Travesti, Transexual e Intersexual (LGBTTTI) de la Ciudad de México estarán en esta justa deportiva en disciplinas como tenis, futbol voleibol de playa y de salón, entre otros.
La ceremonia de abanderamiento estuvo a cargo de José Ángel Ávila, secretario de Gobierno, quien comentó que para esta administración tan importante es la justicia social como la defensa de las libertades individuales, los derechos humanos y la lucha contra la discriminación.
Comentó que el DF es la ciudad invitada este año para participar en los World Outgames, a petición de la Asociación Internacional de Gays y Lesbianas. En este año competirán seis mil 500 deportistas, en 30 diferentes disciplinas. En los pasados juegos, la delegación mexicana ganó 40 medallas.
En este evento participan representante de ciudades europeas, de Norteamérica y Australia y en este año se agregará gente de Europa del Este, Rusia, Asia, África y Sudamérica.
Los World Outgames 2009 también incluirán una serie de espectáculos y actividades culturales, por parte de México asistirán Regina Orozco, Horacio Franco y las Reinas Chulas. La Ciudad de México contará con un stand para promocionarse tras la crisis sanitaria.
Ávila aprovechó para hablar de las acciones encaminadas a eliminar la exclusión y marginación refiriéndose a la Ley de Sociedades de Convivencia con la cual, hasta el momento se han realizado 620 uniones formales.
En paralelo a los juegos se desarrollará un encuentro de jefes de gobierno y alcaldes de Río de Janeiro, Barcelona, México, Dinamarca, Melbourne, Ámsterdam, Tel Aviv, Montreal y Amberes.

Fuente: Excélsior

Sunday, July 19, 2009

 

Arte en contra del sida
.
La Fundación ArtAids participa en la exposición del Festival de Benicàssim

Hay dos fechas fundamentales en la vida de Han Nefkens: 1987, cuando descubrió ser seropositivo, y 1999, cuando en coincidencia con la primera caída del Dow Jones, decidió dejar las acciones por el arte contemporáneo. Así nació la Colección H&F, un conjunto de obras, que se caracterizan, según el propio Nefkens, "por dejar espacio a la fantasía y sugerir siempre nuevas interpretaciones". El coleccionismo le sirvió para enfrentarse de otra forma a la enfermedad. "Más allá del consuelo, el arte proporciona conocimiento", asegura Nefkens, que encontró en la creatividad una herramienta para luchar contra el SIDA y el miedo, la vergüenza y la estigmatización social que éste conlleva.
El activismo dio a sus actividades como coleccionista otro significado y le llevó a crear en 2006, en Rótterdam, la Fundación ArtAids, que dos años después fue registrada en Barcelona, donde el coleccionista reside actualmente. Hasta ahora la Fundación ha encargado obras, convocado premios y becas y organizado una gran exhibición en Tailandia, pero para su puesta de largo en España habrá que esperar a mañana, cuando la inauguración del FIB Art, la sección expositiva del Festival de Benicàssim dé el pistoletazo de salida a una semana de música, arte y cultura.
La colaboración entre el XV FIB-Heineken y ArtAids se materializa en la obra Yes, Negative de Gerald Van Der Kaap: dos furgonetas, convertidas en mini salas de proyección, que recorrerán la playa y el recinto de conciertos, durante los días del festival, proyectando un vídeo que escenifica un análisis de VIH y la gama de emociones y sensaciones que desencadena. Yes, Negative compartirá el protagonismo con otras cinco obras, seleccionadas por José Luis Paulete, que plasman la simbiosis entre el arte y su entorno, como una toalla colectiva cien veces más grande de lo normal, del grupo Otu Oyo y una plataforma gigante de flotadores del Colectivo Paranoia.
Fuente: El País
.

Saturday, July 18, 2009

 


Nuestra Señora de las Flores


“Barcelona, soldados con largo capote vagan por la noche en las Ramblas, entre grupos de manifestantes comunistas y floristas; mariconas que tienen la edad de nuestros padres ejecutan rápidos bailes flamencos en los bares del barrio chino... ¿Pero dónde están los homosexuales en todo esto? En ningún sitio. No hay homosexuales en Barcelona; nada de discotecas, nada del código homosexual habitual”, escribía Guy Hocquenguem en 1977 en La deriva homosexual, y su impresión de la capital catalana estaba filtrada por su experiencia gay en París, donde los lugares de ambiente proliferaban para trazar un circuito, con códigos precisos y rituales calcados de conducta social. Un orden estricto que se transformaría en un modelo internacional de glamour nocturno de la comunidad Glttbi global. De ese orden se excluía a las mariconas travestidas, que supuestamente eran un vestigio de prácticas vetustas que no debían considerarse como propias de los nuevos homosexuales, pronto rebautizados gays. Barcelona, en plena transición democrática tras una dictadura franquista de más de 35 años, respiraba una vida muy particular donde la mezcla de lo marginal y lo tradicional gestaba una contracultura que se expresó sin pedir permisos, con el espíritu libertario de cierto anarquismo español que se mantuvo underground por décadas. El mismo año que Hocquenguem publica su impresión sobre Barcelona, el colectivo de activismo audiovisual Video Nou registra Actuación de Ocaña y Camilo, donde las dos personas del título hacen shows travestidos, que luego convierten en una orgía como acto político: ese video de una bacanal trans se graba en el día de la convocatoria para una marcha donde se exige la derogación de la Ley de Peligrosidad Social, legislación que reprimía toda manifestación de la diversidad sexual. Al año siguiente, Ventura Pons estrena la película Ocaña, retrato intermitente, donde Ocaña desenfunda todo su arsenal de teatralidad verbal y física, exponiendo la seducción y la ideología espontánea de la mariconería libertaria española, que se resistía a ser un modo de consumo. Hablando frontalmente sobre su amor por los muchachos, por los chongos, por los chulos, en épocas donde el silencio era aún sepulcral, Ocaña se convertía en icono de la contracultura sexual.


El puto andaluz

Nacido en 1947 bajo la misma luna andaluza de Lorca, José Luis Pérez Ocaña se crió en Cantillana, pueblo de Sevilla, mamando de niño toda la intensidad religiosa y profana de los rituales vernáculos, donde se mezclaban las procesiones de la Virgen de la Asunción con los carnavales donde su padre barquero iba travestido. Cuando el machismo de pueblo chico lo asfixió, Ocaña marchó a Barcelona, pero no dejó atrás los aires andaluces de su juventud sino que transformó los recuerdos de su tierra en experiencia desafiante a través de su pintura y sus intervenciones urbanas. A principios del ’70, en el último lustro del franquismo, Ocaña era un puto marginal, formaba parte de la fauna del under catalán, y se ganaba la vida como pintor de brocha gorda; aunque también, cuando la policía no lo reprimía, iba a pintar vestido de angelito por las ramblas catalanas y cantaba: “Ay, yo de la vida es que no entiendo ná, el cardo siempre visible y la flor siempre pisá”. Tras la muerte de Franco, en plena transición democrática, Ocaña salía travestido a hacer espectáculos gratis en los cafés públicos, y por eso se lo bautizó “La Reina de las Locas de las Ramblas”. Ocaña ya no quería ser una flor pisada por el heterosexismo, y no sólo embestía las calles cantando canciones tradicionales andaluzas, también hacía nudismo en strip-teases esperpénticos. “Cuando me disfrazo, parezco una pintura negra de Goya. Quiero dar una imagen distorsionada, farsesca”, decía, porque más que travesti, mezclaba insubordinadamente lo femenino y masculino, con mantón de manila y sombrero bombín, o con abanico, peineta y pantalón. La desobediencia indumentaria, el desborde báquico, eran su identidad, y así el punk trans explotó en 1977 en Barcelona, gracias a Ocaña y su vida lumpen como ramblera. “Anarquista, pero sin carnet”, ese año también participó en jornadas libertarias en un parque, donde terminó desnudo con las ropas desgarradas, y expuso su obra en la galería Mec-Mec, que transformó literalmente en su casa por un tiempo: su modo de vida era su mejor obra. Aunque en los antípodas del clero y de la ideología religiosa, sus cuadros, sus muñecos de papel maché y sus muebles restituían una iconografía católica, transformada en “fetiche”, de vírgenes en clave drag queens barrocas y de angelitos algo andróginos.


Alta en el cielo

La notoriedad de Ocaña llevó a Ventura Pons a convertirlo en protagonista excluyente de su ópera prima, que se presentó mundialmente en el festival de Cannes, y que fue una voz desde los márgenes. “A mí me dijo días atrás un mariquita ya mayor, que vio la película mientras lloraba sin parar, porque la historia era su historia, su vida. Y esto ha pasado también con putas viejas. En fin, yo creo que es la película de los marginados, y como en este país todos hemos estado marginados, pues, mira, creo que la gente la va entendiendo muy bien”, decía Ocaña. Antes de que la movida sea patrimonio madrileño, antes de que Almodóvar trastrocara en comedia o melodrama camp la sensibilidad diversa de las calles, Ocaña era el pope de una sensualidad libérrima. Y aunque la película lo hizo trascender de las Ramblas a la popularidad nacional, también lo convirtió en blanco de la represión. En 1978, en un bar que aparece en la película de Pons, Ocaña fue golpeado y encarcelado junto a Nazario, historietista también sevillano y adalid del under catalán, por cantar travestidos en la calle. Las pioneras organizaciones Glttbi de Barcelona hicieron una de sus primeros actos públicos pidiendo la liberación de Ocaña y Nazario, sosteniendo que era una “represión selectiva”, a los gays “que se salen de los bares y zonas que el sistema tolera” porque son “un rentable negocio”. Cuando Ocaña fue liberado, dijo: “He dejado en la cárcel cinco novios... Y muchos amigos. ¡Qué cosas se ven... y se tocan! Para levantarles el ánimo les pinté varias andaluzas que llevan mantón y abanico”. Luego Ocaña convirtió esa represión en obra, en una tetralogía que retrata la violencia policial contra él y Nazario en cuatro cuadros como viñetas de un comic de denuncia, como distintas fases de un vía crucis marica. Ocaña no mermaba, no había rejas que callen su grito de artista homoerótico. Y así, mártir de su propio arte, murió joven en su pueblo natal, donde volvió para participar de la fiesta de la Virgen de la Asunción en 1983: en una procesión se vistió con un traje de papel para sostener un sol de bengalas que terminó incendiando su disfraz, su cuerpo. Fue astro rey, mariposa luminosa, pero el fuego le truncó su vuelo de Icaro: sobrevivió a las quemaduras apenas unos días. “Quiero que cuando me muera me hagan un gran entierro, y que mi féretro sea llevado a hombros por un cortejo de griegos desnudos y, a ser posible, empinados”, dijo en una entrevista. Fue enterrado discretamente en su pueblo, pero en el primer aniversario de su muerte se organizó una festividad en Barcelona, se puso una placa donde vivía y todavía hoy se realiza una procesión en su memoria llamada “Beata Ocaña”.

Fuente: Pagina/12

Friday, July 17, 2009

 

Kenia: Difícil situación de gays y lesbianas
.
A pesar que Nairobi es descrita como una de las ciudades más cosmopolitas en África, donde muchos homosexuales encuentran consuelo, la homofobia es generalizada.

Por ejemplo, un blogger keniano, Pater Nostra, tiene una amiga cuyas imágenes fueron posteadas y discutidas en Wananchi Forums. El explica:
.....Naturalmente estoy enojado porque la audacia del miembro de Wananchiforums.com (para postear artículos tan amenazantes y perseguidores) ha sido contemplada y con los administradores por permitir que sean posteados. Si algo le sucede a ella, tanto el miembro como también los administradores del sitio web serán culpables. Ellos han provocado que una persona sea vulnerable al ataque, abuso y acoso, lo cual es moralmente incorrecto y va en contra de sus derechos fundamentales a la protección y seguridad. Su vida está en peligro.

Keguro, un profesor inglés y blogger [ing] revela la verdad subyacente acerca de cómo los homosexuales son nombrados y deshonrados por todo Internet. “The politics of outing” [”Las políticas de salir del clóset”] es el título de su post. Mientras que la mayoría de los líderes están retorciéndose sobre sus asientos, otros están tratando de fumárselos y pisoteando sobre sus derechos.
Él bloguea sobre la traumática y terrible experiencia que uno tiene que enfrentar con su sexualidad:
....En el contexto de salir del clóset, los deseos individuales y la postura política están subsumidos por otra narrativa. Uno es posicionado como un homosexual, aclamado como tal, y debe responder con la estructura así creada, una estructura en la cual la no respuesta no es posible. Uno no necesita responder a nuestros acusadores, pero uno le responde a aquellos que le conocen a uno: familia, amigos, incluso al email que ofrece información y compasión.

Él cita a un autor sobre género y sexualidad, Lauren Berlant: [ing]
.....Es este conjunto de deseos alrededor de uno que yo llamo “lo político,” tomando prestado de la noción del optimismo cruel de Lauren Berlant. Ser sacado del clóset en un país que no provee espacios o lenguajes oficiales para reconocer el salir del clóset es convertirse en objeto de un montón de deseos, algunos amigables, algunos no, algunos lujuriosos, algunos no. Uno queda marcado. Muchos años atrás, cuando salí del clóset, mi madre compuso una gran narrativa de mi vida que, en retrospectiva, suena como algo de Austin Powers. Yo era un trasero de animal fiestero y loco. Sus palabras, no las mías. Cuando pregunté cómo encontraba tiempo para estudiar siendo un trasero de animal fiestero y loco, ella contestó, de manera bastante racional, que yo era un trasero de animal fiestero y loco de viernes a domingo. (En verdad, yo salía martes, jueves, viernes, y sábado y era relativamente asexual, con lo que me reconcilié ese glorioso año en que cumplí 24. ¡Ahhh, 24!). (Una confesión, ¿feliz ahora?)
Él concluye:
He escrito, anteriormente, sobre los peligros del discurso homofóbico en un espacio que no tiene ningún discurso homosexual. En tal espacio, salir del clóset se hace imposible como un gesto afirmativo. Aún así, ¿no es precisamente en esos espacios imposibles en los que nos hemos vuelto posibles?
Samuel Delaney escribe que “salir del clóset” solía significar salir a una comunidad homosexual, no como un acto de verdad para señalar a los homosexuales. Yo no utilizo mucho la palabra comunidad, y no confío en ella. Pero puede ser una cosa poderosa de imaginarse, y maravillosa a la cual pertenecer.
Tal pertenencia puede ser una necesaria, útil, y placentera vida eterna.

Dos meses atrás, Keguro blogueó acerca de una mujer a la que le partieron una botella de cerveza en la cabeza [ing] en un club a causa de su orientación sexual:
[Una lesbiana keniana] estaba saliendo de Madd House en la mencionada madrugada con una amiga – (anónima), cuando, mientras estaban atravesando la salida, una mujer gritó detrás de ellas “ma lesbianas”…. [La lesbiana keniana] no reconoció a la mujer y comenzaron un enfrentameinto verbal durante el cual la mujer la golpeó con su bolso y se fue para regresar al piso de arriba. [La lesbiana keniana] y (anónima) siguieron a la mujer, más tarde identificada como Constance Sirikwa Rukia, y vieron que fue escondida en los vestidores por los guardias del club.
[La lesbiana keniana] fue a preguntarle a los guardias por qué estaban escondiendo a la mujer cuando deberían estar echándola por molestarlas a ellas. Los guardias agarraron cada una de las manos [de la lesbiana keniana] y amenazaron con echarla. Al ver que [La lesbiana keniana] estaba siendo retenida por los guardias, la mujer entonces la golpeó [a la lesbiana keniana] en la cabeza con una botella que estaba sosteniendo y ella cayó, sangrando mucho.

Lo que la mayoría de los bloggers encontraron sorprendente fue cómo los guardias de seguridad estaban deseosos de sacrificar principios centrales de la protección al ciudadano, dejándolas menos seguras. Un lector anónimo en el blog de Nostra dice:
.......Estas personas son malas. Lo que han hecho está mal y no debería permitírseles más que hagan esto. ¿Por qué están haciendo esto? No puedo creer que exista semejante odio a menos que lo hagan por publicidad. Han diseminado el artículo en varios foros y creo que esa es su intención. Quieren que se sepa. Está mal. Pouline es fuerte. Fuente: Global Voices

Thursday, July 16, 2009

 
Cine para disfrutarlo fuera del armario: las mejores películas por y para homosexuales


Atacó a los estadounidenses en Borat y ahora lanza sus dardos contra el mundo de la moda. En Brüno, que llega a España este viernes, el cómico Sacha Baron Cohen encarna a un periodista, austriaco y homosexual. Brüno es frívolo, gritón y promiscuo. Estereotipos para ridiculizar la homofobia y, para algunos, también a los gays
Durante décadas, los tópicos han contaminado la imagen de la homosexualidad en el cine. Cuando no eran mostrados como enfermos o viciosos los homosexuales eran drogadictos o asesinos o, simplemente, seres inexistentes. Pero en los años cuarenta algunos cineastas empezaron a tratar el tema con valor y realismo.

Los pioneros

Quizá el más brillante fue Kenneth Anger. Cineasta y escritor (autor de Hollywood Babilonia), en cortos como Fireworks (1947) o Inauguration of the Pleasure Dome (1954) habló de la homosexualidad a través de una estética revolucionaria. Su ejemplo cuajó y, durante los años cincuenta y sesenta, el cine independiente fue el refugio de Jack Smith (Flaming Creatures, 1963), Warren Sombert (Amphetamine, 1966) y, como no, Andy Warhol y su ayudante Paul Morrisey. También en Europa fueron concebidas obras deslumbrantes como Un chant d'amour (1950) o Victim (1961).
Los disturbios de Stonewall, que en 1969 enfrentaron a la Policía neoyorquina con el colectivo LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y trans), popularizaron la causa. Cowboy de medianoche (1969), The Boys in the Band (1970) o A Very Natural Thing (1974) eran ya cine comercial.
Empezaron a proliferar los primeros festivales de cine gay y lésbico. John Waters escupía a la cara de los puritanos con Pink Flamingos (1972) o Female Trouble (1974), como hacían en Europa Pasolini, Fassbinder o cintas como la danesa Du er ikke alene (1978), la italiana Una jornada particular (1977) o la francesa La jaula de las locas (1979).
La normalización se detiene cuando el sida se convierte en epidemia. Antes de Philadelphia (1993), el cine reflejó la tragedia con películas sinceras, muchas de ellas dirigidas por víctimas de la enfermedad. Parting Glances (1986), de Bill Sherwood, o cualquier cinta de Derek Jarman son ejemplos. También Gus Van Sant, aunque sano, dejaba su testimonio con la celebrada Mala noche (1985).
Pero el cine homosexual no era sólo enfermedad y muerte, sino también buenas películas como Another Country (1984); Lianna y Media hora más contigo (ambas lésbicas, estrenadas en 1983 y 1985) o Coming Out (1989, rodada en la RDA antes de la caída del Muro).
Cineastas de prestigio como James Ivory (Maurice, 1987) o Stephen Frears (Mi hermosa lavandería, 1985) rodaban sobre el tema, y una estrella como William Hurt (El beso de la mujer araña, 1985) ganaba el Oscar en el papel de gay.

El New Queer Cinema

Empezaban a imponerse personajes cada vez más amables, queribles y, por eso mismo, simples y caricaturescos. Contra esa tendencia surge el New Queer Cinema, donde jóvenes rabiosos como Todd Haynes (Poison, 1991), Tom Kalin (Swoon, 1992), Christopher Munch (The Hours and Times, 1991) o Gregg Araki (Vivir hasta el fin, 1992) muestran amor, desesperación o dolor. Cine sobre homosexuales hecho por y para homosexuales. Adiós a explicaciones innecesarias y sentimentalismos benévolos.
En un ámbito más tradicional, el lesbianismo distinguía obras valiosas como All Over Me (1997) y Aimée & Jaguar (1999) o las de los después celebérrimos Peter Jackson (Criaturas celestiales, 1994) o hermanos Wachowski (Lazos ardientes, 1996).
And the Band Played On (1993) exploraba la reacción de la comunidad gay a la llegada del sida, y Beautiful Thing (1996) o Get Real (1998) se convertían en pequeños clásicos. La india Fire (1996), la cubana Fresa y chocolate (1994), la china El banquete de bodas (1993) o Happy Together (1997), de Hong Kong, abrían otras cinematografías a la cuestión homosexual.
Aunque la repercusión de Brokeback Mountain (2004) desmienta que la normalización se haya alcanzado, al menos sí existen un puñado de películas que aventuran buenos tiempos. Entre la cosecha más reciente, destacan Boy Culture (2006), C.R.A.Z.Y. (2005), Latter Days (2003), Shelter (2007) o la israelí Yossi & Jagger (2002). Personajes creíbles. Gente como cualquier otra. Buen cine.


Más allá del tópico

El cine de Almodóvar (La ley del deseo, Laberinto de pasiones o La mala educación) ha dejado imborrables homosexuales. Pero hay muchas más obras memorables en nuestra cinematografía: El diputado (1978), de Eloy de la Iglesia, mezclaba política y sexo prohibido en una obra que triunfó fuera de nuestras fronteras. La descarnada Tras el cristal, de Agustí Villaronga, o la juvenil Krámpack son otros dos buenos ejemplos de buen cine homosexual español.

Fuente: 20minutos.es

Wednesday, July 15, 2009

 

Popular cómic no gay se convierte en el primero en publicar un beso gay.
.
Un cómic similar al de los X-Men se ha convertido en el primero a nivel masivo en incluir un beso gay entre sus personajes.

El número 45 del libro comic titulado X-Factor's mostró a sus personajes de Rictor y a Shatterstar dándose un beso tras años (en la historia del cómic) de tensión sexual y ambigüedad.El guión de la historia fue escrito por Peter David, quien ganara en 1999 un premio por parte de GLAAD (Alianza de Gay y Lesbianas contra la difamación, por sus siglas en inglés) por su trabajo en donde Supergirl y Madrox experimentaban en los territorios bisexuales.En su blog, David agradece a los lectores que elogiaron su valor para introducir en su trabajo, un romance entre personas del mismo sexo.David dice: "Gracias y no, no es una trampa: Mucha gente cree que Shatterstar sigue poseído y bajo el control de Cortex o que Rictor asustado dirá en el siguiente cuadro “¡Amigo! ¿qué diablos fue eso?”"Esas son salidas baratas. Y yo no soy barato. Bueno, sí, algunas veces lo soy, pero no esta vez. No estoy interesado en que la gente diga “Peter David puso eso, pero luego se arrepintió”. Fuente: Universo Gay
.

Tuesday, July 14, 2009

 
En España, sol, tapas y bebés

Si por algo es conocido el país de la peineta, la tortilla de patata y los toros es por la afluencia de turismo internacional que con el estío invade las costas de todo el país. Pero desde hace unos años también lo es por el creciente turismo de reproducción . La cigüeña ya no viene de París, ahora viene de España y sin ninguna distinción para la mujer que quiera ser madre. Casadas o solteras, lesbianas o heterosexuales, se amparan bajo una de las leyes de reproducción asistida más avanzadas del mundo que sin duda sirve de modelo y ejemplo para el resto de países. Por eso, desde finales de la década de los 80 España se ha convertido en uno de los destinos preferidos para las mujeres que buscan un bebé.

Reclamo para las mujeres

La ley española es de las pocas que permite la donación anónima de ovocitos y la fecundación asistida en mujeres solteras, algo que no ocurre en el resto de Europa. Por ejemplo, en Inglaterra la donación de semen y de ovocitos era privada hasta que la ley británica dejó de contemplar el anonimato. Algo que también ocurre en la Italia de Silvio Berlusconi, donde hasta hace cinco años se permitía hacer casi de todo y ahora la ley es mucho más restrictiva. Por otro lado, en Austria, Alemania o Suiza la legislación especifica que si no hay matrimonio es imposible la reproducción asistida.
Todas estas limitaciones son un reclamo para las féminas de todo el mundo, y si también se tiene en cuenta que los precios son inferiores a los de Europa y Estados Unidos (en este último país cuesta casi diez veces más), no resulta nada extraño que se haya desarrollado esta especie de turismo reproductivo. Por eso mujeres de todo el mundo se desplazan a lo largo de todo el año hasta la península con el fin de llevar a cabo su tratamiento y volver a sus casas gestando un hijo en su vientre.

En busca de un bebé

Aprovechando la coyuntura y viendo un gran negocio, la empresa de servicios turísticos Rainbow Tourism -dirigida a la comunidad gay– y el instituto Bernabeu -especialista en técnicas de fertilidad y fecundación asistida-, decidieron crear un paquete de vacaciones enfocado a las mujeres lesbianas de fuera del país, principalmente a las europeas. Y así, mientras se someten a sus correspondientes tratamientos de fertilización, las mujeres pueden aprovechar unos días de relax en Alicante para descansar y facilitar el proceso de gestación. Sómnica Bernabeu, gerente del instituto Bernabeu, señala que durante el año pasado, de los casi 2.000 tratamientos que se realizaron, unos 400 fueron en mujeres extranjeras, “principalmente de nacionalidad italiana, alemana, suiza e inglesa”, y esta cifra sigue creciendo. Y es aquí donde Rainbow Tourism vio el negocio: “Cuando las mujeres vienen a realizarse la inseminación están muy tensas y necesitan relajarse”, dice María José Rico, socia mayoritaria. Fue Rico quien tuvo la idea de Rainbow Tourism cuando trabajaba en el Ayuntamiento de Alicante: “Vi todas las posibilidades turísticas que tiene la ciudad y lo comenté con unos amigos, a quienes les encantó”. Así, el proyecto vio la luz en el año 2007 cargado de una energía positiva gay friendly adecuada a su público. Ofrecen paquetes de vacaciones de calidad en Alicante exclusivamente para parejas de homosexuales. Navegando por la página web de la agencia turística, puede verse que ofrece desde actividades náuticas y de relax hasta la posibilidad de celebrar una boda gay en un bonito hotel o a bordo de un barco.

Fuente:Tiempo

Monday, July 13, 2009

 

El tiempo no para

A 19 años de la muerte de Cazuza, un grosso del rock brasileño. Quién era, qué pensaba

Se llamaba Agenor de Miranda Araújo Neto, pero todos lo conocían por Cazuza. Una de sus canciones –El tiempo no para– fue traducida al español por Gustavo Cordera y grabada en el primer álbum de la Bersuit, pero su nombre no es tan conocido en la Argentina como ese tema.
Cazuza fue uno de los tipos más grossos del rock brasileño. Sus canciones, elogiadas desde el inicio de su carrera por Caetano Veloso, que grabó Todo o amor que houver nessa vida, se siguen escuchando en las radios brasileñas y las saben de memoria personas de todas las edades. Lideró la banda Barão Vermelho, junto a Roberto Frejat, y fue parte de una generación que incluyó a músicos como Renato Russo, Cássia Eller y Ney Matogrosso. Fue de esos jóvenes geniales con una vida intensa y trágicamente breve. Tomaba mucho, en líquido y en polvo. Fue detenido más de una vez por posesión de marihuana.
Era bisexual y nunca quiso ocultarlo. Escribió algunos de los más importantes clásicos del rock brasileño y brilló en el festival Rock in Rio, el más importante de América del Sur. Empezaba el 85 y cantó Pro dia nascer feliz, festejando la vuelta de la democracia. En 1989, su álbum O tempo não pára batió todos los récords de su país, con 500 mil copias vendidas. Con ese mismo título, en 2004, Sandra Werneck e Walter Carvalho filmaron una película sobre su vida.En febrero de 1989, Cazuza había sido el primer artista brasileño en reconocer en público que tenía sida. Esta semana se cumplieron 19 años de su muerte, el 7 de julio de 1990. Tenía 32 años.

Aquí, Cazuza, con sus propias palabras:

SEXO. “Yo soy feliz sabiendo que el hombre difiere de los animales y de las plantas porque puede amar sin reproducirse, aunque al Papa no le guste. El hombre coge por placer. Entonces, puede ser hombre con hombre, mujer con mujer, con diafragma, con píldora, con lo que sea. La homosexualidad es así una cosa normal, al igual que la hétero o bisexualidad. El hombre puede amar independientemente del sexo porque no es un animal ni una planta” // “No me siento minoría, nunca lo sentí. Le tengo horror al gueto. Quiero vivir en un mundo diferente en el que todo el mundo conviva igual. No me gusta andar sólo con negros, sólo con judíos, sólo con putos. Me gusta vivir con todo el mundo junto. Me sentiría muy mal levantando la bandera de cualquier cosa que fuese específica, por lo tanto no quiero levantar la bandera de las minorías”. // “El mundo está caminando para una cosa mejor. Las minorías, los gays... hoy se habla de homosexualidad de una manera totalmente abierta. Conseguimos una vida mejor. Hoy la nueva generación ya coge con 15 años. En nuestra época, había más represión. Nosotros trajimos eso, esa libertad, para ellos”.

DROGAS. “En relación a la droga, por ejemplo, la posición de la ley es ridícula. Nunca se bebió tanto en los Estados Unidos como en los tiempos de la ley seca. Prohibir, ¿a quién le interesa? Para la mafia de Bolivia, de Colombia, de Brasil. En los tiempos de Freud, la cocaína se vendía en cualquier farmacia. Marihuana, los indios fumaron toda la vida”.

DIOS. “Si veo un cura, salgo corriendo. Pero los valores del cristianismo me gustan. Estoy contra la idea del pecado. Cristo propuso la duda, eso es maravilloso. Él dudó hasta el fin. Me parece fantástico porque la duda es creativa”. // “Los marginales están cerca de Dios. Toda oveja descarriada ama más, odia más, siente todo más intensamente; aunque yo mismo no me siento así. Tal vez sea más burgués de lo que transmito en mis canciones. Yo convivo con esas personas y lo que hago es una defensa de ellas”.

ROCK & ROLL. “Yo no enloquecí con los Beatles, no les daba mucha importancia, los veía como una cosa medio histérica. Pero los adoraba también. Cantaba “Help!” en una lengua que inventé... Sólo cuando pintó Caetano con “Alegría, alegría” me pareció que eso era moderno. Gal cantando “la cultura, la civilización, que se jodan”. Macalé y la “morbidez romántica” de Wally Salomão. El rock lo conocí a través de Caetano y de la Tropicália, Os Mutantes, Rita Lee, Novos Baianos. Con 13 años, yo estaba en Ipanema, como un fan, de lejos, tratando de presentarles unos porros, pero nadie pedía”. // “Lo extranjero llegó por los Rolling Stones, pero cuando Janis Joplin murió, yo ni sabía quién era. Recién supe dos años después, en 1972, cuando me expulsaron del San Ignacio, que es un colegio de curas, y fui para el Anglo-Americano, más liberal, donde escuchábamos a los Rolling Stones en el recreo. Entonces un amigo me mostró a Janis, que yo conocía por la televisión, entre una novela de Janete Clair y otra. Decía así: “Jimi Hendrix y Janis Japlin muertos por drogas. Para mí, era una cosa horrorosa, pero cuando escuché a esa mujer, descubrí que era genial. Ahí entendí lo que era el blues”.

FAMA. “Enfrentar el palco para mí es todo. Aflora un lado sensual medio incontrolable. A veces, entro con la pija dura, la cosa pinta antes de subir al palco... Otras veces, entro muriendo de miedo, pero cantando se afloja la tensión. Sin joda, es algo sensual. Fuera del palco, soy tímido, un pibito, me siento profundamente sin gracia. Pero en el palco soy un Superman, de ponerme la capa y salir volando”.

IDEOLOGÍA. “Cuando escribí ‘Ideologia’, no sabía lo que quería decir, fui a ver en el diccionario. Ahí estaba escrito que indica corrientes del pensamiento iguales y todo eso... La canción es muy pesimista, porque, en realidad, es la historia de mi generación, la de 30 años, que vivió el vacío. Es medio amarga, porque nosotros creíamos que íbamos a cambiar el mundo en serio y Brasil está igual. Da una enorme frustración”. // “Yo fui criado en plena dictadura, cuando no se podía decir eso o aquello, todo estaba prohibido. Una generación muy desunida. En los años 60, las personas se unían por la ideología: ‘Yo soy de izquierda, ¿vos sos de izquierda? Entonces somos amigos. Mi generación se unió por la droga: él es careta, yo tomo”.

SIDA. “Escribo en una tarde cenicienta y fría. Trabajo para espantar la soledad. Hoy asumí en público mi enfermedad. Estoy más liviano, más libre, pero todavía tengo muchos miedos. Miedo de volar, de amar, de morir, de ser feliz. Miedo de hacer análisis y perder la inspiración... Gano dinero cantando mis desgracias. Comprar una hacienda y tener hijos, tal vez fuese una manera de quedarme para siempre en la tierra, porque los discos se rayan y se quiebran”.

MUERTE. “Me siento libre, sin miedo de morir. La última vez que fui a una clínica, vi la cara de la muerte, entré y salí, no sé cómo. Está claro que no quiero morir, pero tampoco quiero sufrir. Ya pensé en el suicidio, pero ahora eso ni se me pasa por la cabeza. Hablé con el médico: si pasa alguna cosa conmigo, no quiero ver. Que me dé morfina, mucha morfina, quiero irme durmiendo”. // “Para mí, el amor es lo contrario a la muerte. Por eso no tengo miedo de morir. Yo estoy amando. Estoy amando a un hombre. Eso, para mí, es coraje. Y es contra la careteada”.
Por Bruno Bimbi en Critica Digital
.

This page is powered by Blogger. Isn't yours?

free web tracker
referer referrer referers referrers http_referer